En este momento estás viendo ¿Qué es un token y como se diferencia de una criptomoneda?
criptomoneda Bitcoin

¿Qué es un token y como se diferencia de una criptomoneda?

Muchas veces ocurre que cuando se habla de tokens y criptomonedas se asocian estos términos como volatilidad y especulación. Pero la realidad es que la tecnología blockchain que se sustenta estos activos, proporciona un ambiente muy seguro y confiable. A continuación, vamos a responder ¿Qué es un token y como se diferencia de una criptomoneda? veremos conceptos que permitirán entender mejor la tecnología blockchain, las criptomonedas, los tokens y la tokenización de activos.

Blockchain

Blockchain es la infraestructura tecnológica base que permite registrar y emitir tokens, registrar transacción, activos, derechos, identidades, o ejecutar atómicamente transacciones cuando se cumplen determinadas condiciones. Esta tecnología se caracteriza por ser descentralizada, es decir, la autenticidad de las transacciones se realiza de manera automática según la codificación definida, prescindiendo de terceros de confianza (bancos, notarios, etc.) que, de manera centralizada, validen las operaciones. Otra característica es la inmutabilidad de los registros que son encriptados y atados a otros bloques de transacciones, y donde cada nodo de la red cuenta con una copia del historial de registros. Todas estas virtudes se transmiten a los diferentes casos de usos que utilicen esta tecnología, tales como los tokens, las criptomonedas u otras operaciones codificadas en Smart contracts 

Smart Contract

Un contrato en el sentido tradicional es un acuerdo entre dos o más partes para hacer o no hacer algo a cambio de otra cosa. Cada parte debe confiar en que la otra cumplirá su obligación. Los contratos inteligentes (de inglés “Smart contract”) son un tipo de codificación que representan acuerdos para actuar o no actuar, eliminando la necesidad de un agente de confianza entre ambos. Esto se debe a que un contrato inteligente está definido y ejecutado (o aplicado) por el código, automáticamente sin discrecionalidad de alguna parte o terceras partes. De hecho, los tres elementos de los contratos inteligentes que los distinguen son la autonomía, la autosuficiencia y la descentralización. 

Activo digital

Como cualquier activo es un bien o derecho de carácter intangible que existe sólo en forma digital y que proporciona un beneficio a sus propietarios. Estos activos se caracterizan por el formato en el que se apilan los datos que los representan, la forma de visualizarlos, o su utilidad.  

Token

Un token es un activo o unidad de valor digital que se puede registrar, almacenar, intercambiar en un sistema de blockchain. Tiene un formato alfanumérico que se regula con smart contracts, y goza de todos los beneficios o derechos que se les confiera. Dentro de la categoría token encontramos a las criptomonedas con o sin respaldo/colateral que se detalla a continuación:

Criptomoneda

que es un token
criptomoneda Bitcoin

Una criptomoneda es un tipo de token que se considera como activo digital, que utiliza cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y que en principio debería cumplir las tres funciones de toda moneda, a saber, medio de cambio, reserva de valor, unidad de cuenta. Se supone que tiene un valor intrínseco, sin respaldo de otros activos, y por eso su alta volatilidad, como se puede observar en bitcoin o alguna otra altcoin. A su vez, la mayor volatilidad, dificulta la posibilidad de usarlo como medio de pago o como reserva de valor, por lo que sus funciones como moneda son cuestionables.

El nombre de «cripto» deriva de una técnica avanzada, la criptografía, que asegura autenticidad de los activos digitales y erradica falsificaciones en la cadena de bloques.

Dentro de las criptomonedas encontramos las criptomonedas estables que, si están respaldadas por algún activo, como divisas (dólar o euro), oro, o algún otro activo o “commodity” transable y de cotización estable, de ahí su denominación. Una variante de las criptomonedas estables son las no respaldadas o no colateralizadas, que mantienen su cotización gracias a algoritmos que evitan su fluctuación.   

Tokenizacion de activos

La tokenizacion de activos es, por lo tanto, un proceso mediante el cual se asigna a un token derechos o beneficios de propiedad sobre un activo físico o proyecto en marcha. Por ejemplo, la tokenizacion de activos inmobiliarios consiste en transformar inversiones inmobiliarias en un token (unidad de valor), que luego se convierte en un activo digital. A diferencia de las criptomonedas no colaterizadas, al existir un bien inmueble que es el activo subyacente que le da el valor al token, la cotización es mucho más estable.  

La diferencia entre token colatarizado y criptomoneda principalmente es que el token tiene un respaldo en la economía real, mientras la criptomoneda se supone tiene un valor intrínseco.

Para más información de como tokenizar un activo puede solicitar información enviando un email click aquí

Deja una respuesta