En este momento estás viendo Tokenización de inmuebles, una tendencia en crecimiento

Tokenización de inmuebles, una tendencia en crecimiento

El uso de activos digitales viene en auge desde hace ya varios años y la tokenización de inmuebles se ha convertido en toda una tendencia a nivel mundial.

No es ningún secreto que el uso de tokens y distintos tipos de activos digitales se ha convertido en mucho más que una tendencia a nivel mundial. Esto ha llevado a la evolución de los mecanismos de inversión tradicionales, incluyendo los bienes raíces.

Desde hace algunos años, los activos digitales han cambiado por completo las formas de hacer transacciones e incluso de invertir. La aparición de las criptomonedas, los tokens o incluso los NFT se ha convertido en algo totalmente normal en la actualidad.

La inversión ha cambiado de manera drástica con la aparición de la tecnología. Ya no es necesario comprar un activo real, sino que se adquieren activos digitales atados al valor del activo real.

Algo similar está ocurriendo con el mercado de los bienes raíces. Así como se han tokenizado las imágenes como NFT, se está llevando a cabo una tokenización de inmuebles. Esto puede cambiar de forma drástica la forma de invertir en el mercado inmobiliario.

¿Qué es la tokenización de inmuebles?

Al hablar sobre la tokenización de inmuebles nos referimos, en palabras sencillas, a una manera moderna de llevar a cabo una inversión inmobiliaria fraccionada.

De esta manera, se convierte un activo físico, como es el caso de un inmueble, en varios tokens digitales. Esto quiere decir que todos los que posean un token, poseen una parte del capital financiero sobre ese inmueble.

Esto ha hecho cada vez más sencillo el acceso a las inversiones inmobiliarias, ya que no es necesario hacer una inmensa inversión para comprar un token sobre una propiedad.

En algunos casos, las propiedades se pueden fraccionar en muchos tokens, por lo que puede haber muchos usuarios invirtiendo en partes del mismo inmueble y generando beneficios con su inversión.

Al estar fraccionado el valor de una propiedad, es menor el monto que debe aportar un inversor que desee adquirir una parte del inmueble. Esto hace que sea un mercado mucho más accesible.

Bien es sabido que las inversiones inmobiliarias están entre las más costosas para los inversores comunes y corrientes, ya que no todos están en la capacidad de adquirir un local o un departamento.

Con la tokenización, deja de ser necesaria la compra total del inmueble para hacer una inversión en bienes raíces.

que es tokenizacion

Ventajas de la tokenización de inmuebles

Las ventajas de la tokenización de inmuebles son más que claras. En primer lugar, como ya mencionamos, está la posibilidad de acceder al mercado inmobiliario a un precio mucho más accesible. Gracias a la tokenización, no es necesario adquirir toda una propiedad, además de que la inversión es personalizable.

Haciendo una inversión por medio de la tokenización de inmuebles, es posible generar ingresos pasivos. Como ocurre con cualquier inversión inmobiliaria, la idea es sacar rédito del capital que este genere.

De esta manera, si el inmueble es alquilado, el dueño del token recibirá las ganancias correspondientes al valor del token que posea con base al total del inmueble.

En muchos casos, al hacer una inversión fraccionada en un inmueble, es necesario contratar a un administrador para la gestión de las ganancias. Esto deja de ser necesario en el caso de la tokenización de inmuebles.

Negociar con activos digitales también tiende a ser mucho más fácil que de la forma tradicional. Gracias a estas tecnologías es mucho más simple comprar y vender partes de una propiedad.

Desventajas de la tokenización de inmuebles

Como ocurre con todo tipo de inversiones, no todo es positivo al hablar de tokenización de inmuebles. Este tipo de inversiones también cuenta con algunas desventajas que debes tomar en cuenta en caso de que decidas hacer una inversión de este tipo.

La desventaja más evidente es que, al poseer tokens de una propiedad, las ganancias son inferiores a las que tendrías en caso de adquirir la totalidad del inmueble.

La facilidad de intercambio de los tokens también puede causar que la base de inversores de una propiedad sea poco estable, algo que puede ser perjudicial para algunos.

Por este mismo motivo, las personas que deciden tokenizar sus propiedades para recaudar capital deben ser cuidadosos con la información que brindan a sus inversores.

Otra desventaja a resaltar de la tokenización de inmuebles es la falta de normativa al respecto. Al faltar regulaciones, puede haber falta de confianza en el mercado.

¿Cómo invertir en la tokenización de inmuebles?

Al ser un medio innovador de inversión, es común que existan dudas sobre cómo acceder a estos mercados. Existen plataformas específicas para invertir en tokens de inmuebles.

Algunas de las plataformas más conocidas para hacer este tipo de inversiones son Bimount Intelligent Trustparency, DigiShares y ReaIt. En todo caso es fundamental informarse que sean plataformas seguras para invertir.

Bimount, por ejemplo, se caracteriza por ser una plataforma que ofrece con su tecnología confianza y transparencia. Te brinda la oportunidad de tokenizar tus activos y cotizarlos a nivel mundial, al tiempo que ofrece a los inversionistas mayor seguridad gracias al uso de la tecnología blockchain.

El futuro de la tokenización

La tokenización de activos se ha convertido en una de las grandes tendencias del mundo de las inversiones en los últimos años.

Al día de hoy, se han logrado tokenizar cosas sumamente simples como imágenes, gif o incluso memes. Esta tecnología ha venido evolucionando hasta poder tokenizar activos de alto valor, como lo puede ser un inmueble.

En el caso puntual de la tokenización de inmuebles, existe una gran oportunidad de inversión, ya que actualmente son muy pocas las propiedades tokenizadas a nivel mundial.

Está más que claro que, de a poco, el mercado se va a ampliar y este tipo de tokens serán cada vez más buscados y codiciados.

La demanda de este tipo de activos va a aumentar, por lo que los valores de los tokens podrían incrementarse de forma significativa en los próximos años.

Es por esto que muchos inversores buscan anticiparse a estas tendencias y hacerse con una gran cantidad de tokens de inmuebles.

En caso de que seas inversor digital, te recomendamos estudiar a fondo la tokenización de inmuebles, ya que puede ser una oportunidad única para invertir.

 

Esta entrada tiene un comentario

  1. Víctor BROVEDAN

    Muy importante lo expuesto. Éxitos!!!…

Deja una respuesta