La inversión junto al uso de la blockchain puede ayudar a la conservación de bosques autóctonos y beneficiar a las comunidades locales
Introduccion
La propiedad de los bosques nativos hace referencia a los derechos y responsabilidades de los individuos, las comunidades y los gobiernos sobre la gestión de las zonas boscosas autóctonas.
La democratización de la tenencia de los bosques es crucial para garantizar que estas tierras se gestionen de forma sostenible y equitativa, con la participación y el beneficio de las comunidades locales, inversores y donantes.
Mediante el uso de la tecnología blockchain, las comunidades locales, los inversores minoristas y los donantes pueden asegurar la propiedad y transparentar la tenencia de tierra y bosque, así como dar trazabilidad de los fondos usados para su conservación, garantizando de este modo el impacto medioambiental deseado.
Este artículo examinará el rol de los inversores minoristas con conciencia medioambiental y la democratización de la tenencia de los bosques autóctonos para una gestión sostenible y equitativa de tierras en riesgo de deforestación.

Situación actual de la tenencia de los bosques nativos
El estado actual de la tenencia de los bosques nativos se caracteriza por la distribución desigual de derechos y responsabilidades, donde la mayoría de las tierras están en posesión y son gestionadas por gobiernos y grandes empresas. Esto ha provocado la degradación de los bosques nativos y el desplazamiento de las comunidades locales.
Para promover la democratización de la tenencia de los bosques nativos, es importante comprender el estado actual de estas tierras y los actores involucrados. Entre los propietarios de grandes terrenos y bosques en riesgo de deforestación pueden encontrarse particulares, empresas y gobiernos.
Los propietarios particulares pueden tener grandes parcelas de terreno forestal para uso personal o con fines comerciales, como la agricultura, la producción maderera o el desarrollo inmobiliario. Las empresas que poseen o gestionan grandes extensiones de terreno forestal pueden ser empresas madereras y papeleras, productoras de aceite de palma y empresas mineras.
Por último, los gobiernos también poseen grandes extensiones de terreno forestal, que pueden gestionar con fines de conservación o arrendar o vender a particulares o empresas para su uso comercial.
Independientemente de quién sea el propietario, la deforestación puede producirse cuando los bosques se talan para el desarrollo, la agricultura u otros usos, lo que conlleva la pérdida de hábitat para la vida salvaje, la captura de carbono y la contribución al cambio climático.
Inversiones en iniciativas forestales comunitarias o de tenencia democrática
Los inversores minoristas ecológicos pueden participar en la promoción de la democratización de la tenencia de los bosques autóctonos de varias maneras:
- Invertir en empresas y fondos que apoyen las prácticas forestales sostenibles
- Invertir en empresas y fondos que además aboguen por los derechos de los indígenas capacitándolos en técnicas de conservación y promoviendo un desarrollo sustentable del bosque.
- Abogar por prácticas empresariales responsables: Los inversores minoristas pueden utilizar su voz y sus potenciales inversiones para animar a las empresas a adoptar prácticas forestales sostenibles y a respetar los derechos de las comunidades indígenas. Esto puede incluir ponerse en contacto con las empresas directamente, participar en el activismo de los accionistas y apoyar las campañas de las organizaciones ecologistas.
- Apoyar a las organizaciones conservacionistas: Los inversores minoristas también pueden apoyar a las organizaciones que trabajan para promover prácticas forestales sostenibles y los derechos de los indígenas. Estas organizaciones pueden estar trabajando sobre el terreno en comunidades boscosas o abogando por el cambio de políticas a nivel nacional o internacional.
- Presión política a los gobiernos de turno: Los inversores verdes pueden promover la democratización de la tenencia de los bosques autóctonos participando en actividades de promoción y presión política.
Participando de estas formas, los inversores minoristas verdes pueden desempeñar un papel en la promoción de la democratización de la tenencia de los bosques nativos y el apoyo a las prácticas forestales sostenibles que protegen los derechos de las comunidades indígenas y la salud de los bosques de nuestro planeta.
Apoyar a las organizaciones que defienden los derechos forestales comunitarios mediante el uso de blockchain
Otra forma en que los inversores verdes y los donantes pueden promover la democratización de la tenencia de los bosques nativos es apoyando a las organizaciones que abogan por los derechos forestales comunitarios y utilizan la tecnología blockchain.
Estas iniciativas permiten registrar la propiedad de la tierra en plataformas de blockchain, sea apoyando a comunidades locales que perdieron sus derechos sobre los bosques nativos o comprando de grandes terratenientes (individuos, empresas o gobiernos) que podrían destinar el uso de dichas a tierras a su explotación comercial con alto impacto ecológico.
Blockchain es un sistema descentralizado e incorruptible que registra los derechos de propiedad de manera inmutable asi como todas las operaciones de compraventa gracias al uso de un mercado secundario. Esta tecnología puede ayudar a transparentar y prevenir el acaparamiento de tierras y proteger los derechos de las comunidades locales.
Las plataformas de tokenización de activos permiten la emisión de tokens que representan la propiedad de activos o derechos, proporcionando beneficios como financiación fraccionada y mayor liquidez.
La financiación fraccionada permite que los inversores más pequeños puedan ser copropietarios de grandes extensiones. Al hacerse más accesible la tenencia de tierra a un mayor número de inversores, se democratiza su uso facilitando las decisiones que beneficien a las comunicades con conciencia medioambiental.
Además, incrementa la liquidez para emprender y concretar más fácilmente este tipo de inversiones. A través de operaciones en el mercado secundario se facilita además la reventa de tokens y una mejor estrategia de salida.
La trazabilidad de fondos con blockchain permite el control automatizado del destino de los fondos
El reto de la trazabilidad de los fondos en el desarrollo forestal es un problema recurrente. Los fondos procedentes de inversores o donantes se transfieren primero a un fondo de inversión, que luego delega la gestión del proyecto en una empresa u organización de gestión forestal.
Esta empresa u organización trabaja entonces con múltiples proveedores, lo que dificulta el seguimiento del flujo de fondos.
La situación se complica aún más cuando la empresa u organización de gestión forestal asume también el papel de fondo de inversión, combinando de hecho las responsabilidades de gestionar los fondos de los inversores y proteger el bosque, lo que lleva a confusión en la asignación de los fondos y, en el peor de los casos, da lugar a actividades fraudulentas.
Garantizar que los fondos invertidos en la conservación de los bosques autóctonos llegan al destino acordado entre inversores y desarrolladores es crucial para el éxito de estas iniciativas.
La tecnología Blockchain ofrece un método seguro y transparente de rastrear el flujo de fondos, lo que permite a los inversores tener un mayor control sobre el destino de sus inversiones y de esta forma lograr mayor impacto en las acciones medioambientales.
Si está interesado en saber más, consulte BM-Trusck.
Conclusión
La democratización de la tenencia de los bosques nativos es crucial para la gestión sostenible y equitativa de estas tierras, involucrando y beneficiando a las comunidades locales y a los inversores y donantes minoristas con conciencia medioambiental.
Estos dos grupos pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la democratización de la tenencia de los bosques nativos invirtiendo en iniciativas forestales lideradas por las comunidades, apoyando a organizaciones que defienden los derechos forestales comunitarios, participando en la promoción de políticas y el cabildeo, y utilizando la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad de los fondos y la copropiedad de la tierra en beneficio de la comunidad de inversores verdes o de las comunidades locales.
Adoptando estas medidas, los inversores con conciencia medioambiental pueden contribuir a la conservación de los bosques autóctonos y al bienestar de las comunidades locales.
Fuentes:
- «The State of the World’s Forests 2020» (Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2020)
- «Community forestry in practice: Case studies from Asia, Africa and Latin America» (Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2009)
- «The Role of Civil Society in Advocating for Community Forest Rights» (World Resource Institute, 2018)
- «Blockchain for Sustainable Supply Chain Management: A Systematic Literature Review» (Sustainability, 2019)
- «La democracia de la tenencia de bosques nativos en el contexto de la conservación ambiental» por el Instituto Nacional de Conservación Ambiental de Argentina.
- «Die Stärkung der demokratischen Verwaltung von Waldflächen im Kontext von Umweltbewusstsein» von der Deutschen Gesellschaft für Nachhaltige Forstwirtschaft.
- Tokenización de activos no significa trazabilidad de fondos, Bimount, February 2023