En este momento estás viendo Blockchain y su aplicación en Créditos Verdes

Blockchain y su aplicación en Créditos Verdes

El financiamiento destinado para actividades y proyectos sostenibles o para la compra de activos respetuosos de medio ambiente se denomina créditos verdes. Su principal objetivo es la reducción de las emisiones de CO2, el respeto de la biodiversidad, o el uso de tecnologías limpias.  

El cumplimiento del destino del crédito verde es crítico, ya que si se desviarán los fondos se estaría amenazando la protección del medioambiente y generaría un costo social y ecológico por la mala asignación de recursos. Por lo tanto, el solicitante deberá demostrar que el dinero objeto del préstamo se utilizará en proyectos que beneficien el medio ambiente. Pero no solo el prestatario deberá demostrarlo, sino que el prestamista, o sea, la institución financiera deberá controlar y monitorear que se cumplan los objetivos declarados en la solicitud.  

Algunos ejemplos de créditos verdes para hogares o personas: 

  • Crédito para paneles solares 
  • Crédito para la compra de un automóvil hibrido o eléctrico 
  • Crédito para el aislamiento térmico de una casa.  
  • Crédito para generadores de energía eólicas para hogares  

Algunos ejemplos de créditos verdes para empresas: 

  • Crédito para construir un parque solar 
  • Crédito para construir edificios con cero emisiones 
  • Crédito para comprar filtros destinados al tratamiento de efluentes o emisiones 
  • Crédito para instalar un biodigestor que genere biogás a partir de residuos orgánicos industriales.

Principios de crédito verde 

Los principios de crédito verdes (GLP por sus siglas en inglés) fue elaborado por APLMA (Asian Pacific, Loan Market asociación), el LMA (Loan Market Association)  y el LSTA (Loan Syndications and Trading Association) para que sirvan de guía voluntaria para emisores de deuda con destino verde. Si lo que se deseas es cumplir con el requisito de GLP, los préstamos verdes se alinearán con los siguientes componentes:  

  • El uso de los fondos: el objetivo fundamental de un préstamo verde es la utilización de los fondos del préstamo para proyectos verdes.  
  • Proceso de evaluación y selección de proyectos: el prestatario debe informar al prestamista: 
    • sus objetivos de sostenibilidad medioambiental; 
    • el proceso por el que el prestatario determina cómo sus proyectos encajan en las categorías elegibles establecidas en el Apéndice 1; y 
    • los criterios de elegibilidad correspondientes.
  • Gestión de fondos: El prestamista deberá realizar un seguimiento adecuado de los fondos del préstamo para que se garantice la transparencia y la integridad en el uso de los fondos. A tal fin, los fondos deben acreditarse en una cuenta exclusiva/especifica o ser rastreados por el prestatario para mantener la transparencia y promover la integridad del producto. 
  • Reportes: El prestatario debe informar al prestamista de forma periódica sobre el uso que se le está dando a los fondos y el progreso que está teniendo el proyecto. 

Trazabilidad de Fondos

La trazabilidad y la rendición de cuentas es crítica para el cumplimiento de los GLP. En los últimos años este tipo de créditos han tomado fuerza en el mundo financiero corporativo y de agencias multilaterales. En el año 2021 los créditos verdes representaron una cartera de USD 2 billones. Sin embargo, surgen dudas sobre si el dinero está siendo utilizado eficientemente. La COP26 fue la última conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático. COP significa Conferencia de las Partes, y a la cumbre asistieron los países que firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En esta ultima conferencia activistas demandaron una mayor rendición de cuenta de parte de gobiernos, agencias multilaterales, bancos y empresas sobre el buen uso de los fondos destinados a créditos verdes.

Activistas muestran carteles que dicen MUESTAME EL DINERO en la COP26, Noviembre 2021.

Estas manifestaciones pusieron en evidencia que es necesario que los GLP dejen de ser una guía voluntaria y se transformen en una normativa reglamentada por las autoridades competentes de cada país.   

Los desafíos son muchos en su implementación, principalmente a la hora de dar trazabilidad y rendición de cuentas. El cumplimiento de los GLP deben lograr una relación costo-beneficio positiva, es decir, que los costos del control del destino de los fondos hagan viable y rentable el crédito en cuestión, especialmente en créditos minoristas, donde los montos promedios no permiten cubrir el costo de auditorías individualizadas.  

Ventajas de la tecnología Blockchain en la aplicación de los principios de crédito verde 

La tecnología blockchain puede facilitar significativamente el cumplimiento de los 4 principios de crédito verde. Sus principales ventajas operativas son: 

  • El control descentralizado
  • El reporteo ubicuo 
  • Visibilidad y trazabilidad 
  • Velocidad 
  • Menores costos 
  • Inmutable e incorruptible 

Para el cumplimiento del principio 3 y 4, gestión de fondos y reporteo respectivamente, blockchain puede dar trazabilidad a los fondos y al mismo tiempo generar sistemas de reportes ubicuos para que todas las partes interesadas estén informadas sobre el destino de los fondos. Adicionalmente, el cumplimiento de estos 2 objetivos podría reducir la carga administrativa del principio 1 y 2, es decir, la justificación del uso de fondos por parte del prestatario y evaluación y selección adecuada del proyecto por parte del prestamista. Si los fondos son rastreables se simplifica el proceso de solicitud del crédito ya que se tiene la seguridad de que los fondos fueron invertidos en el destino declarado durante la aplicación. Para mas información visitar BM-Trusck 

Otras regulaciones internacionales para el uso de los recursos verdes 

Otras instituciones además de las ya nombradas, están comprometidas con crear estándares internacionales para que los fondos verdes se inviertan adecuadamente. Algunos de estos organismos son: 

  • CDSB 

La Junta de Estándares del Discurso Climático fue un consorcio de Organizaciones no Gubernamentales comprometidas con causas relacionadas a la protección del medio ambiente. En la actualidad ha cambiado de denominación a IFRS, pero no ha modificado su esencia de vigilar el destino financiero de los préstamos verdes de sus asociados. 

  • ISSB 

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad representa a un gran número de inversionistas globales. Este grupo exige constantemente informes de alta calidad, transparencia y confiabilidad de los recursos que aportan en favor de proyectos ambientales. 

  • TCFD 

El grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima nación en el año 2015. Su objetivo principal era poner claridad y transparencia a los recursos asignados a la inversión climática. Lo anterior lo lograba por medio de una serie de recomendaciones que puedas en práctica servirían para el seguimiento de estos proyectos.  

Con todos los controles que los diferentes organismos internacionales han previstos en los años recientes y venideros se crea una tendencia regulatoria que tendrá un alto impacto en un mercado que se estima representará un 30% de la cartera de crédito de la mayoría de las instituciones financieras a finales de esta década. 

El crédito verde: asesoría y responsabilidad 

Si estás interesado en las ventajas de la tecnología blockchain para la aplicabilidad de los GLP visitar a www.bimount.io

Deja una respuesta